Tejido y Fibra Acrílica

explicación de diferentes tipos de fibras

La fibra acrílica es una fibra sintética que se elabora a partir de un compuesto que se llama acrilonitrilo* y por ese compuesto lleva el nombre de acrílico. Se desarrollo en Alemania por el año 1893 por vez primera y se inició su producción a nivel comercial sobre el año 1950 conocida por entonces con el nombre comercial de Orlón.

Propiedades:

Estéticas

Son los que mas se parecen a los tejidos realizados con lana por ejemplo las alfombras confeccionadas con fibras acrílicas son casi idénticos a la lana y es difícil apreciar la diferencia. Otra de las ventajas es que las personas alérgicas a la lana pueden vestir prendas realizadas con fibras acrílicas

Durabilidad

No son tan durables como el nylon pero para su uso doméstico es satisfactoria

Cuidado y conservación

Presentan muy buena resistencia a los productos químicos excepto a los blanqueantes con cloro, de ahí que no aconsejamos limpiar el toldo con lejía. Son resistentes a las polillas y hongos y tienen una excepcional resistencia a la luz solar

(*) El acrilonitrilo es un líquido sintético, incoloro, de olor penetrante parecido al del ajo o cebolla, puede disolverse en el agua y se evapora rápidamente. Actualmente se usa para la fabricación de fibras textiles resistentes a los agentes atmosféricos y a la luz solar.

Artículos relacionados

Catálogo Capotas

Toldos para ventanas

En Toldos Costa Blanca ofrecemos innovadores toldos para ventanas con los que será posible integrar la luz natural, ambientar y dar el máximo confort a cualquier

Leer más »