Aprovecha al máximo tu pérgola bioclimática.

Una de las últimas novedades en cuanto a protección solar son las pérgolas bioclimáticas. Es una alternativa a lo que conocemos como toldos tradicionales, ya que nos aportan algunas ventajas con respecto a éstos y hemos de añadir un diseño muy elegante y vanguardista.

¿Cómo te ayuda a ahorrar una pérgola bioclimática?

Mucha gente desconoce que la pérgola bioclimática permite un importante ahorro energético ya que nos puede proteger de la radiación solar en verano, tenemos la posibilidad de orientar las lamas con distintos grados de inclinación lo que asegura una mayor protección y nos protege de la lluvia en invierno, mientras nos brinda una ventilación natural. Además que podemos aprovechar la brisa del viento para conseguir una ventilación natural.

Las pérgolas posibilitan que podamos insertar aislamiento térmico en el interior y conseguir unos niveles de temperatura muy buenos durante todo el año. Además las pérgolas bioclimáticas disponen de sistemas motorizados que facilitan la apertura o cierre de las lamas, por lo que de esta forma se regula la temperatura y no tenemos que depender de ventiladores o estufas exteriores.

 

Una pérgola bioclimática,  proporciona ventilación lo que disminuye la humedad que pueda aparecer en el ambiente interior. Gracias a ello podremos ahorrar en nuestros recibos de luz, ya que usaremos en menor medida los aparatos de aire acondicionado. Las pérgolas nos protegen de la radiación solar, la lluvia, el viento o cualquier otro elemento natural y al mismo tiempo nos ofrecen un ahorro magnífico de energía. Por ello cada vez son más las personas que apuestan por las pérgolas bioclimáticas.

Elige tu pérgola bioclimática en Toldos Costa Blanca

Adaptables a todo tipo de estilos decorativos y espacios. Pide tu presupuesto aquí para la instalación de tu pérgola bioclimática.

Por otra parte, también podemos conseguir un importante ahorro al implementar medidas de reducción del gasto energético, como aprovechar la luz natural, desconectar los aparatos que están en stand by para acabar con el consumo fantasma, elegir el modo eco en los electrodomésticos, adecuar la temperatura del termostato a las condiciones climatológicas del exterior o usar bombillas de bajo consumo led. Además también nos ayudará a reducir el importe de nuestras facturas comparar las tarifas de luz para poder encontrar la compañía más barata del mercado.

Si estás pensando en instalar una pérgola bioclimática ten en cuenta que es necesario contar con un punto de luz, aquí te dejamos algunos consejos para contratar un la luz.

Antes de ello te recomendamos que verifiques si la casa cuenta con acometida eléctrica, con unas instalaciones garantizadas con un Certificado de Instalación Eléctrica o si tiene el suministro activo, ya que en este caso tan solo deberás cambiar el titular de la luz a tu nombre, tal y como explican los expertos de Compañías de Luz  En el caso de que no cuentes con el certificado, puedes contratar los servicios de un electricista para que los elabore.

Contando con que cumples todos los requisitos para contratar la luz, es el momento de llamar a una comercializadora de luz. Para ello puedes usar un comparador de luz y gas para saber cuál es la compañía que más te interesa. Una vez lo tengas claro deberás presentar una serie de documentos, como el Documento Nacional de Identidad, el Código Universal del Punto de Suministro, algo así como el DNI de tu suministro de electricidad o tu número de cuenta bancaria para poder domiciliar las nóminas. Además también tendrás que presentar datos como la dirección de la vivienda, número de teléfono, correo electrónico y así también cómo elegir una tarifa o la potencia eléctrica contratada. Esta es la clave para contratar la luz económica.

Es importante hacer un estudio de consumo para saber cuántos kilovatios de potencia necesitamos, ya que cuantos más contratemos más pagaremos en la parte fija de nuestra factura.

¿Te ha interesado este artículo sobre cómo aprovechar al máximo tu pérgola bioclimática y de qué forma puedes contratar luz y otros tips? En el siguiente enlace  web puedes encontrar mucha más información sobre este tema si quieres seguir aprendiendo y profundizando en la materia.

 

 

Top consejos para el mantenimiento de tu toldo

¿Sabías que ese toldo en el que has invertido para aumentar el confort y el bienestar en tu hogar puede ser amortizado a muy largo plazo? Protegernos del sol y crear auténticos espacios de uso en nuestra vivienda es su función principal. Pero, ésta puede verse mermada si no lo mantenemos como es debido, e incluso puede llevarnos a tener que hacer un nuevo desembolso de dinero sin necesidad porque se ha deteriorado antes de tiempo.

Garantizarle una larga vida a tu toldo o pérgola es posible si se utiliza eficientemente y seguimos unos simples consejos de buen cuidado y mantenimiento del toldo.

Cierto es, que no solo depende de nuestro cuidado que éstos duren mucho o poco.  También tiene que ver con factores relacionados con su fabricación, la calidad de los materiales e instalación y, en una gran medida, tendrá mucha importancia el uso que se haga del mismo.

Un toldo de máxima calidad instalado de forma óptima será siempre una garantía de durabilidad mientras que se cuide adecuadamente.

¿Quieres saber cómo?

Tips para el buen mantenimiento de tu toldo

Limpieza:

La limpieza no es igual para todos los tipos de toldos, ya que cada uno es de un material diferente. No es lo mismo un toldo para balcones o ventanas, de terraza o un toldo de pérgola. El material con el que se haya fabricado determinará también la forma de mantenerlo en buen estado.

Los tipos de toldos instalados más comúnmente son los de lona, sin embargo, son los que acumulan suciedad con más facilidad.

Para limpiar este tipo de toldo:

- Aspiraremos regularmente la lona y los mecanismos para evitar acumulación de polvo.

- Si se detecta que necesita una limpieza más profunda, mezcla un poco de jabón neutro con agua. No abrasivo, sin productos químicos.

- Empapa un trapo de algodón en la mezcla o hazlo con un cepillo de cedras. Escúrrelo y frota el toldo de exterior prestando atención a las partes más sucias.

- También puedes limpiar un toldo con vaporeta para humedecer mejor las zonas más sucias antes de frotar con el trapo. La humedad y la elevada temperatura te ayudarán a despegar y eliminar la suciedad más incrustada.

-A continuación, pasa un trapo humedecido solo con agua para eliminar los restos de suciedad y jabón.

-Por último, deja que se seque al aire antes de enrollarlo.

-También puede usarse una maquina a presión con una presión muy baja para no dañar las fibras del tejido.

Recomendaciones de uso:

-Es importante cerciorarse que no haya ningún obstáculo impidiendo la maniobra de apertura o recogida del toldo. Hay que tener en cuenta que ninguno de los componentes del toldo puede ser forzado en ningún momento. Así evitaremos roturas y deterioro prematuro.

-Nunca se debe de forzar el mecanismo de maniobra del toldo, ya sea manual o motorizado.

-El automatizar un toldo nos ayuda a protegerlo y evitar la mayor parte de los accidentes ocurridos por causa del viento y otros fenómenos meteorológicos. Tendrá un sensor que hará que se recoja solo en caso de cualquier inclemencia del tiempo.

-No es aconsejable dejar el toldo abierto cuando no estamos en casa, ya que puede cambiar el clima y ocasionar importantes daños en nuestro toldo.

-Las lonas acrílicas tienen tratamiento hidrorepelente y pueden soportar pequeñas cantidades de agua. Pero, en caso de fuertes tormentas, es necesario recoger nuestro toldo ya que se puede embalsar el agua y dañar los brazos, la lona o la estructura por el peso o por el viento.

-Se aconseja no dejarlo enrollado nunca durante mucho tiempo si la lona se ha mojado ya que provocará la aparición de moho. Se puede enrollar mojada, pero en cuanto se pueda, hay que desplegar el toldo para que seque y vuelva a recogerlo una vez esté seca la lona del toldo.

-Si llevamos bastante tiempo sin tener que usarlo, es aconsejable desplegarlo de vez en cuando para comprobar su estado, sobre todo el de su estructura.

Según los diferentes sistemas de toldos:

En la gran mayoría de sistemas y modelos de toldos suele haber  tres versiones del mecanismo diferentes.  En dos de ellas se requiere de menos cuidados de limpieza y mantenimiento:

-El toldo clásico y tradicional:

Una vez recogidos y enrollados, en los toldos clásicos tanto la lona como los componentes del toldo quedan expuestos a la intemperie por lo que requieren de una mayor limpieza y un mantenimiento integral para su mejor conservación.

-El toldo con semicofre:

Una vez recogido el toldo semicofre la lona queda enrollada y protegida dentro de un cofre guardalonas de aluminio. Solo requiere del mantenimiento y limpieza de los componentes ya que la lona queda bien resguardada y no necesitará una limpieza tan habitual.

-El toldo cofre:

Una vez recogidos en los Toldos Cofre tanto la lona como la mayoría de componentes del toldo quedan resguardadas herméticamente dentro de un cofre de aluminio. La forma del cofre de aluminio va dependiendo del modelo de toldo. Solo requiere de la verificación de un buen funcionamiento.

Te damos un truco

Para que la intensidad del color de la lona no se vea mermada, puedes añadir una pequeña cantidad de vinagre al agua cuando vayas limpiarlo. Otra opción, es utilizar soluciones específicas para la limpieza de toldos en aquellas manchas más incrustadas, obviando siempre el uso de productos químicos inadecuados. Puedes aplicarlas con un cepillo suave y debes aclararlas con agua abundante. Limpia los brazos con paños suaves, de micro fibra por ejemplo, o cepillos de cerdas muy suaves para evitar el rayado.

Los toldos de Toldos Costa Blanca siempre son funcionales y fáciles de mantener. Aunque siempre tenemos la opción de contratar el servicio de mantenimiento para efectuar una revisión periódica que asegure un óptimo funcionamiento y un estado impecable en su toldo durante un muy largo período de tiempo.

WhatsApp
Realiza tu consulta a través de WhatsApp
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?